Vueling: Hasta la semana 27 no es necesario ningún informe ni certificado. Entre la 28 y la 35 puedes volar con certificado médico indicando que no hay ninguna contraindicación. A partir de la 36 no está permitido volar.
Ryanair: A partir de la semana 28, las mujeres embarazadas están obligadas a llevar un formulario firmado por la matrona/médico en el que se especifique que es «apta para volar». Este formulario se desgarga desde su pagina web y debe ser completado y fechado 2 semanas antes del vuelo y presentado en cualquier mostrador de entrega de equipaje y/o puerta de embarque. No permiten volar más allá de la semana 36 de gestación en embarazos simples o de la 32 en embarazos múltiples.
Easyjet: Puedes volar hasta el final de la semana 35 de embarazo (semana 32 en embarazo múltiple) y no necesitas certificado médico.
British Airways: No puedes volar si estás de 36 semanas o más o de 32 en caso de embarazo múltiple o con algún tipo de complicación. Antes de esto, te recomiendan que lleves un certificado del médico matrona que confirme lo siguiente:
• Embarazo único o múltiple
• Fecha prevista de parto
• Que no es un embarazo de riesgo
La carta debe estar fechada lo más cerca posible de la fecha del viaje y debe abarcar todo el viaje (ida y vuelta). No es necesario rellenar el formulario médico de su página web.
Qatar Airways casi requiere una guía para ellos solos:
Hasta la semana 28 no se requiere ningún informe médico aunque lo recomiendan para “evitar retrasos en el aeropuerto”
Desde la 29 hasta la 32 en embarazo único sí se requiere informe médico pero no su formulario específico (formulario MEDIF, se puede descargar en su página web)
De la 33 a la 35 en embarazo único se requiere tanto un informé médico como el formulario MEDIF
En embarazos múltiples o con complicaciones, se requiere tanto informe médico como formulario MEDIF desde la semana 29 hasta la 32. Más allá de la 32 + 1 en embarazo múltiple o con complicaciones no se podrá volar o más allá de la 35 + 1 en embarazo simple.
Emirates: Antes de la 29 no se necesita certificado
Después de la 29ª semana de embarazo, deberás presentar un certificado médico o una carta firmada por un especialista o matrona especificando:
Si no llevas un certificado médico, quizá no te permitan viajar si existen dudas de que se pueda completar el viaje de forma segura.
Solo se permitirá viajar después de la 36ª semana de gestación para embarazos simples y sin complicaciones, y después de la 32ª semana de gestación para embarazos múltiples y sin complicaciones, previa autorización de los servicios médicos de Emirates. En estos casos, para poder autorizar el embarque, la embarazada deberá presentar el formulario de información médica de Emirates (MEDIF, también se puede descargar desde su web).
Singapore Airlines: No se requiere certificado médico antes de la semana 28. Sin embargo, debe presentarse un certificado para el vuelo de vuelta si éste va a tener lugar pasada la semana 28. Semana s de la 29 a la 36 se puede volar presentando un certificado médico indicando la aptitud para viajar, el número de semanas de embarazo y la fecha estimada de parto. Para los embarazos múltiples, de nuevo se reduce a la semana 32.
Turkish Airlines: necesitas certificado a partir de las 28 semanas. De las 28 a las 35 puedes volar con certificado médico en embarazo simple o de las 28 a las 32 en caso de embarazo gemelas.
Air Europa: No recomiendan viajar a las mujeres embarazadas más allá de la semana 36 de gestación (32, si es gemelar sin complicaciones). No obstante, si la mujer necesita viajar en esas fechas deberá consultar obligatoriamente a su médico, quien decidirá sobre la conveniencia o no de volar. En este caso, se incluirá la siguiente información en el certificado médico:
No mencionan nada de volar antes de la semana 36 (o 32 en caso gemelar) con certificado alguno.
Resumiendo, EasyJet y AirEuropa parecen ser las menos complicadas ya que hasta el final de la 35 no piden certificado. Pero como norma muy general, si váis a volar a partir de la semana 27, llevad un certificado firmado por vuestra doctora o matrona. A partir de la semana 36 ninguna aerolínia acepta embarazadas y de la semana 32 en caso de embarazo múltiple, a menos que, en algunos casos, se presente certificado médico y formulario propio de la compañía.